Durante años, miles de consumidores han firmado hipotecas con cláusulas que limitaban su beneficio económico o les imponían costes que no les correspondían. Las cláusulas suelo y los gastos hipotecarios abusivos han sido objeto de numerosas sentencias que han dado la razón a los particulares.
Si sospechas que tu hipoteca puede estar afectada, en este artículo te explicamos cómo identificar estas cláusulas y qué pasos debes seguir para reclamar.
¿Qué es una cláusula suelo?
La cláusula suelo es una condición incluida en muchos préstamos hipotecarios a interés variable, por la que se establece un límite mínimo de interés que el cliente debe pagar, aunque el índice de referencia (como el Euríbor) baje.
En la práctica, esto impide que el cliente se beneficie de bajadas del Euríbor, encareciendo la cuota mensual. Muchas de estas cláusulas fueron incluidas sin transparencia, lo que las convierte en abusivas según la jurisprudencia del Tribunal Supremo y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
¿Qué gastos hipotecarios pueden reclamarse?
Durante años, los bancos impusieron a los clientes el pago de todos los gastos de constitución de la hipoteca, cuando legalmente debían asumir una parte. Estos gastos incluyen:
- Gastos de notaría
- Gastos de registro de la propiedad
- Gestoría
- Tasación del inmueble
La justicia ha establecido que el reparto debe ser equitativo, y que algunos de esos pagos, si fueron asumidos en su totalidad por el cliente, pueden ser reclamados. Además, se puede solicitar la devolución de las cantidades pagadas indebidamente más los intereses legales.
¿Cómo saber si tienes una cláusula abusiva?
Revisa tu escritura de préstamo hipotecario. Si observas que aparece un “tipo de interés mínimo” o una cláusula que impide que el interés baje de cierto porcentaje, probablemente tengas una cláusula suelo.
En cuanto a los gastos, si el banco te hizo asumir todos los costes de formalización sin negociación real, es posible que estés ante un caso de gastos abusivos.
¿Cómo reclamar paso a paso?
Reúne la documentación
Necesitarás la escritura de la hipoteca, recibos de pago, facturas de gastos y cualquier comunicación con el banco.
Consulta con un abogado especializado
En FG Advocats analizamos tu caso y te confirmamos si tienes derecho a reclamar. Muchas veces, los detalles técnicos marcan la diferencia.
Reclamación extrajudicial al banco
Se presenta una reclamación al servicio de atención al cliente del banco solicitando la devolución de las cantidades.
Demanda judicial (si es necesario)
Si el banco no responde o rechaza la reclamación, se puede acudir a los tribunales. La mayoría de las sentencias están siendo favorables a los consumidores.
¿Hay plazo para reclamar?
Hoy en día, no existe un plazo cerrado para reclamar cláusulas suelo, pero sí es recomendable actuar cuanto antes para evitar futuras restricciones o pérdidas de prueba. En el caso de los gastos hipotecarios, los tribunales tienden a aceptar reclamaciones de hipotecas firmadas en los últimos años, por lo que conviene revisar tu caso lo antes posible.
Te ayudamos a reclamar lo que te corresponde. Estudiamos tu caso, valoramos tus opciones y gestionamos todo el proceso con la máxima claridad y cercanía. Contacta con nuestro equipo y empieza a recuperar tu dinero.